Hoy va a ser un gran día
Entrevista a María Ferrari Hardoy Por Soledad Tuñon - Marzo 2025
S: ¿De dónde parte tu obra?
M: Parte de experiencias personales, de sensaciones, de cosas mías, pero después también lo empiezo a relacionar con cosas que estoy pensando…
Las deformaciones del cuerpo que estuve pintando medio que siento que son como una expresión de malestares interiores, pero lo conecto con las exigencias sobre el cuerpo femenino. Hay gente que me escucha decir eso y lo siente como un poco forzado como, “el feminismo está de moda” pero yo lo siento re auténtico porque me explotó la cabeza con esas lecturas. (…)
S: Bueno, vos hablás de los cuerpos “femeninos” pero hay una puesta en cuestión de la materia del cuerpo, ¿no? De que el cuerpo es plástico también.
M: Sí…esta pregunta sobre “lo que puede un cuerpo”. Y la crítica a ese estar sanos, atraer, ser productivxs.
S: ¿Qué podés decir sobre la falta de rostros?
M: Bueno, es que los rostros aparecen en las referencias. En ese por ejemplo (señala una obra) está buscando su propio rostro por un lado y cómo quiere pintar los rostros por otro lado.
Y también pienso, el género del autorretrato….viste, la historia de la pintura también me fascina entonces quiero buscar links con eso. El género del autorretrato, de la pintora en el taller, pero bueno, como no...Esta pintora no se está mostrando, se está tapando.
S: Claro, el autorretrato como búsqueda de identidad… ¿acá la búsqueda de la identidad pasa por la identidad de otros?
M: La identidad de otros y la identidad en la pintura. Es como que encontrar la forma de pintar es encontrar la propia identidad.
S: ¿Qué pasa con ese cuerpo tan deformado, tan metamorfoseado, que da un poco de asco?
M: Y bueno, si estás pintando un malestar provoca eso. Es un malestar emocional.
S: ¿Hay algo de la sexualidad también para vos en tu obra?
M: En los últimos, en los anteriores no…nomás que esa cuestión del ser femenino…
Pero parte de una experiencia personal, justo ahora tiendo a pintar eso (risas). Como que todo se termina colando en la obra. (…)
S: ¿Cómo presentás vos tu obra?.
M: No sé si te puedo decir un tema. Pero los ejes son: la referencia a la pintura misma, por otro lado, la tradición pictórica, la cuestión de lo femenino y la experiencia personal. (…) A mi ver pintura me provoca como una necesidad de “ay, yo también quiero hacer esto”. Veo cuadros que me gustan mucho y no sé qué hacer…es como que me lo quiero comer, como arrrrgh. Bueno, entonces esa sensación, la pongo en pintar, entonces el empezar a pintar pasa por ahí. Por querer pintar mejor.
S: ¿Tenés algunos referentes artistas que te interesen en particular?
M: Hay mil…pero es como esto de lo que te decía de fumar es como que….full con uno y después paso a otro. No sé, Nicole Eisenman me encanta…hay algo del comic, Philip Guston….pero tendría que pensarlo más…no sé, todas las surrealistas me encantan.
S: A mí me hizo pensar tu obra en Tarsila do Amaral, por un lado y en (Francis) Bacon…
M: Bueno, la entrevista que hizo David Sylvester a Bacon, de ahí saqué un montón de la concepción de la pintura. Esto del hallazgo, como que Bacon pintaba en un estado de desesperación, de estar metiendo pintura y que le iba apareciendo la imagen. La idea previa nunca termina siendo el cuadro. En el trascurso de pintar cambia lo que pensabas…bueno y eso que decías de la impresión y del asco…Bacon es re eso.
S: Ese (señala una obra) creo que da mucha impresión, ¿no?
M: Ese era que no sé, había leído en no sé dónde que había una resolución que te tenías que levantar de la cama y decir “hoy va a ser un gran día”….(risas) mi personaje se levantaba así con 5 cabezas diciendo “hoy va a ser un gran día”.